Descubren que el frío aumenta la presión arterial y el colesterol

Las bajas temperaturas contribuyen a incrementar la presión arterial, el colesterol y los coágulos sanguíneos, lo que puede desencadenar un infarto o ictus, dependiendo de la zona obstruida.
Es la principal conclusión de un estudio publicado en el North American Journal of Medical Sciences difundido por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que revela que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares varía según la periodo del año y aumenta durante los meses de más frío.
Las bajas temperaturas activan el sistema simpático nervioso y aumentan la secreción de la catecolamina, una hormona responsable del incremento de la frecuencia cardiaca y luego, del consumición cardiaco, ha informado la SEC en una nota.
Esto provoca un cambio en la composición sanguínea, aumentando la presión arterial, el colesterol y el fibrinógeno en muerte, una proteína responsable de la formación de coágulos, pudiendo crear un infarto o ictus, según ha indicado el miembro de la Fundación Española del Corazón (FEC) y de la SEC, el doctor Alejandro Berenguel.
El aumento de estos factores de peligro cardiovascular se ve agravado por factores medioambientales y de estilo de vida, tales como la contaminación del ventilación, la descuido de actividad física, el cambio de los hábitos alimentarios o la facilidad para contraer infecciones.
En este sentido, el frío reduce las defensas del organismo y la capacidad de respuesta frente a cualquier complicación.
Por su parte, la revista BMC Cardiovascular Disorders ha publicado un trabajo que concluye que los pacientes hospitalizados por una dolencia cardiovascular que presentan, encima, alguna complicación respiratoria, como resfriado o pulmonía, empeoran su pronóstico y aumentan un 20% el peligro de fallecimiento.
“En militar, las infecciones respiratorias altas se asocian a un longevo peligro de mortalidad cardiaca y accidentes cardiovasculares. Un ejemplo de ello es la insuficiencia cardiaca que, precedida por un episodio de enfriamiento puede aumentar casi un 1,8 veces el peligro de asesinato cardiovascular en comparación con laFrio Colesterols ocasionadas en marcha de cualquier infección respiratoria”, ha matizado el doctor Berenguel.
Cambio de hábitos durante el invierno
El aumento de los factores de peligro provocados por el frío se ve acentuado por un cambio en los estilos de vida durante la época invernal, como la yerro de cualquier tipo de actividad física y el aumento de grasas en la provisiones.
“La ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas provoca que se acumule una longevo cantidad de mortandad en el estómago durante la digestión. Esto conlleva una reducción del riego sangriento en otras partes vitales del organismo, como el corazón o el cerebro, lo que aumenta el peligro de padecer una angina de pecho o un infarto, especialmente las personas que presentan unos elevados niveles de colesterol y que ya han padecido o padecen una enfermedad cardiovascular”, ha señalado el doctor.
Frente a esta evidencia, la FEC aconseja permanecer una dieta saludable y rica en vitamina D, ya que su deficiencia aumenta el peligro de hipertensión y diabetes, y controlar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, causantes del incremento del colesterol en muerte y en consecuencia, de la aparición de arteriosclerosis.
Por otro costado, todavía recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigarse aceptablemente en invierno, así como practicar deporte físico al menos una media de 30 minutos al día

No hay comentarios.:

Publicar un comentario